Esta asociación reúne a 12 tejedoras, continuadoras de antiguas tradiciones textiles, pero aplicado en productos innovadores. Elaboran mayormente tejidos para el hogar y niños. Son de la
comunidad de Ancasaya – Ilave.
Esta asociación integrada por 15 hábiles tejedoras, rescata el uso de la fibra 100% alpaca, que es hilada por ellas con ruecas tradicionales, creando piezas portadoras de identidad, tradición y memoria. Son de la comunidad de Mañazo – Ilave.
Integrada por 15 hábiles tejedoras de la comunidad de Machacmarca – Pilcuyo. Las coloridas piezas de arte textil que produce esta asociación dan continuidad a un legado de las culturas andinas y se han adaptado a las nuevas tendencias de mercado actual.
La asociación está integrada por 20 mujeres artesanas aimaras de la Comunidad Campesina de Molloco – Ácora, que producen hilos de fibra de alpaca y textiles de gran finura y riqueza
iconográfica.
Esta asociación reúne a 15 mujeres de la comunidad campesina de Huantacachi, ubicadas en Ácora. Expertas en bordados, en cuyos bordados aplican ecografías de las culturas andinas. También realizan tejidos de accesorios y otros productos muy atractivos en el mercado turístico y nacional.
Conformado por 20 artesanas y artesanos herederos de la larga tradición alfarera de la cultura Lupaca, procedentes de la comunidad de Pallalla – Platería. Su producción, además de piezas tradicionales, incluye esculturas innovadoras con técnicas contemporáneas.
Integrada por 18 artesanas y artesanos de la comunidad de Chimu – Puno, que aprovechan de manera sostenible y dan valor a la totora del lago Titicaca, contribuyendo así, a la preservación de peces y aves que habitan en los totorales.